Entradas

Mostrando entradas de julio, 2016

Vallvidrera

Imagen
La última fotografía de Adolf Mas del libro “Barcelona 1900-1917. Els reportatges d’Adolf Mas” (Blanca Giribet, Viena Ediciones, 2014) que cuelgo por aquí. Es de la plaza de Vallvidrera que, pese a las múltiples transformaciones sufridas, sigue muy reconocible. A la derecha, Casa Trampa, aún hoy activa.  

La grapadora de la plaza de las Glorias

Imagen
No toda la superficie, ni mucho menos, pertenece a la grapadora. Dije que colgaría una entrada sobre el Museo del Diseño en la Plaza de las Glorias, con promesa de dar paso a la polémica, y así animar -sin cansarse demasiado- el cotarro de esto del Facebook. Seré exagerado precisamente con este objetivo, y la primera exageración es precisamente hablar del edificio y de su uso cuando sólo acabo de ver su interior ahora, en un par de días consecutivos, y sólo uno de ellos entrando en sus áreas de pago. Antes sólo había contemplado su silueta pasando por ahí en coche, primero por el anillo elevado que acabaron derribando, luego por el recorrido provisional, hasta que se haga el paso subterráneo que asesinará definitivamente a la Estación de Francia. Desde luego tiene cosas que valoré positivamente, claro, como unas cuantas vistas (aunque de difícil acceso) o la tranquilidad y perspectivas de su cafetería, en la que estuve departiendo la mar de bien con unos amigos, pero me centraré en asp...

Terrados

Imagen
Comentando esta esclarecedora fotografía de Adolf Mas en el libro “Barcelona 1900-1917. Els reportatges d’Adolf Mas” (Viena Ediciones, 2014), Blanca Giribet da una información muy interesante: Que es a principios del siglo XX cuando todos los nuevos edificios de Barcelona “sustituyeron progresivamente los tejados por terrados, un nuevo espacio para los usos y las prácticas de la vida cotidiana, vinculados a las costumbres de las clases trabajadoras. Ahí transcurría la vida de muchas familias: tenían lugar los juegos infantiles, se tendía la ropa, se sacudían los colchones, se construían palomares y se celebraban verbenas comunitarias.” Aún pesqué alguno de esos usos. Ahora, podría decirse, se está produciendo otro desalojo en lo que era uno de esos espacios dejados de la mano de Dios. Quizás regresen a ellos cierto tipo de verbena, pero ya no será nunca del estilo de verbena popular, con lanzamiento de globos de papel. Será uno de los servicios que ofrecerán los sofisticados hoteles (q...

Septimania / Zaragoza

Imagen
Con un contraluz que sienta fatal a las fotos hechas con la tableta. Pero quería trasmitir la sensación de extrañeza, por inusual, que ofrece a este rincón el árbol ahora florido, el pequeño patio de la casa y la yedra explosionando desde él, cubriendo poco a poco de verde toda la fachada y esperemos que pronto la nefasta medianera posterior. Es Septimania esquina Zaragoza. La casa seguramente aún debió ver el tranvía que subía por esta última calle, para dar la vuelta un par de manzanas más arriba, en la calle Julio Verne, que imagino que debía tener esa forma circular en un barrio de retícula perpendicular por este motivo. Por esa puerta tapiada y lo que ahora es una ventana enrejada se entraba a la tienda de "Plats i Olles", repleta en el pequeño vestíbulo de muestras de la cerámica y sobre todo terracota que vendía. La dueña de la tienda, bastante huraña en el recuerdo, asomaba en cambio habitualmente por la puerta, asaltando a los conocidos del barrio. Muy catalanista, c...

Calle Ávila

Imagen
Ayer, en una valla de la calle Ávila, detrás detrás del Museo del Diseño.  

Casa de les Punxes

Imagen
Una fotografía curiosa, ésta de la Casa Terrades recién acabada, ocultando precisamente los elementos que le iban a dar su nombre popular, "Casa de les Punxes". La hizo el reportero Adolf Más y aparece en "Barcelona 1900-1017. Els reportatges d’Adolf Mas” (Blanca Giribet, Viena Edicions / Ajuntament de Barcelona, 2014).