Me parece muy buena iniciativa. El inconveniente que le veo es que no creo que ciertos grafiteros vayan a respetarla, con lo que la frecuencia de repintado (y consecuente coste) puede resultar elevada.
viernes, 19 de agosto de 2022
El precio de las entradas a Can Batlló
Quizás se esté exagerando un poco, ¿no? Comentaba lo caras que eran las entradas a sitios que se visitan por el extranjero y se me ocurrió ir a mirar la web de la Casa Balló.
Si tienes ese inmenso privilegio de ser residente, tienes la oportunidad de adquirir un 2 por 1, con lo que te puedes pasear por toda la casa durante una hora y quince minutos por todo el edificio (no sé cómo deben operar: debe haber una serie de timbres y avisos por megafonía de que se vaya sabiendo, hasta que finalmente un grupo especializado debe ir de la azotea hasta el patio obligando al desalojo) y te sale a 17,5 euros. Una ganga, oiga. Porque para un turista la broma sale a 35 euros.
No está tan mal. Sí la entrada incluye un audio guía podrás salir de la experiencia reconfortado: te recalcarán en la descripción de cada detalle el origen divino de Gaudí, pese a sus cosillas juveniles non santas.
Es posible, pues, que la acumulación de turistas alrededor de la fachada del edificio se deba en parte a que unos cuantos han preferido ese día destinar sus ahorros para el viaje a comer.
domingo, 14 de agosto de 2022
La ciudad delante de la cámara. Imaginarios urbanos urbanos en el s. XIX
La fotografía, aunque a veces nos engañemos, tiene muchos más años de los que solemos pensar. De hecho, podría haber documentado el escenario de innumerables conflictos para los que apenas consideramos más que la pintura o la literatura como testigo.
Todo este preámbulo bastante perogrullesco viene a cuento por haber ido a ver en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona “La ciudad delante de la cámara. Imaginarios urbanos urbanos en el s. XIX” (hasta el 23 de octubre).
La recomiendo fervorosamente a todos los barceloneses o conocedores de Barcelona que se interesen por estas cosas. La exposición se centra en la imagen de la ciudad que, desde el origen de la fotografía, se tuvo interés en representar: sus espacios monumentales, aspecto desde las alturas, etc. pero yo la recomendaría sobre todo porque te ayuda a montar visualmente la imagen de una ciudad que, a lo largo de los años, ha ido perdiendo unas cuantas piezas, a las que sólo habías podido ir colocando en su sitio hasta ahora con la imaginación.
El Paseo Colón, lleno de gente. A su derecha, las torres supongo que corresponderán al Hotel Internacional, construido para la exposición universal del 1888. se pueden apreciar por el fondo las torres De la Iglesia de Santa Maria del Mar, más cerca la de la Mercè y, en primer plano, diría que debe ser el palacio que dio nombre a la plaza.
Acercamiento al paseo, lleno de gente. Y si, se distingue mejor el Hotel Internacional.
Ésta deja atar unos cuantos cabos. Se trata de la Plaza Antonio López, la de más tarde Correos y recientemente el destronamiento de la estatua del que dio nombre a la plaza. El edifico de la derecha, el Convento de San Sebastián, que fue la primera Escuela de Ingenieros de la ciudad.las casas del fondo, hoy destruidas por la apertura de la Vía Laietana, tienen todas en sus bajos unos soportales. Son Els Encants Vells, mucho antes de ir a parar como mercadillo a la plaza de las Glorias.
Una foto más cercana del Hotel Internacional. Ese niño sentado me daba la impresión de un adulto plantado en el suelo.
¡La Estación de Francia!
La iglesia de Sant Miquel, con un vigía revolucionario en su puerta.
El Palau Reial Menor.
En primer término, la iglesia de Sant Jaume. ¿Cuál debe ser esa cercana al puerto? ¿La Mercè?
Aquí tengo un poco de lío, que creía haber resuelto, pero ahora veo que no. La recta en diagonal debe ser la calle Fernando. Esa mole por un momento he pensado que podría ser el Palau Reial Menor, en otras Sant Miquel, pero para ser la iglesia de Sant Jaume la de la izquierda, la foto debiera ser anterior a 1823…
Desde la torre De la Iglesia del Pi. El edificio grande de la izquierda, en unas Ramblas que suben hacia el plano del actual Ensanche, debe ser el convento de Belén.
¡Parece Cádiz!
Desde la parte baja de Montjuic, vista de las murallas de Barcelona por su portal de Santa Madrona. Los campos de cultivo corresponden a la zona del actual Paralelo.
Jorba
Ahora que El Corte Inglés cierra su sede en el Portal de l'Àngel de Barcelona, es buen momento para repasar la historia de Jorba, el gran almacén que lo precedió, pensado a imagen de las Galerías La Fayette de París.
Este video posee una documentación extraordinaria, con unas fotos impresionantes. No se conforma con hablar de Portal de l'Àngel, sino que habla de toda la historia de Jorba y del resto de Grandes Almacenes de la ciudad. Lo he pescado del propio David Minguillón en Barcelona, Historia en fotografías.
martes, 2 de agosto de 2022
Droguería Gomara
Como pasé por ahí, me paré y le hice una foto aún con la persiana bajada, antes de que desaparezca cualquier rastro suyo.
La bolsera
Si para comprar una manta estaba La Casa de las Mantas, para comprar una bolsa o algo relacionado, ahí estaba y felizmente está aún La Bolsera.
Que sea por muchos años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Del orden de 100 euros por pasajero y año. Éste es el promedio de gasto en la ciudad que fuentes oficiales comunican para convencer de la bo...
-
No es que me parezca un edificio extraordinario, pero a alguien sí, porque a tenor de la estructura metálica que le están colocando, vuelven...
-
Ayer volví, después de bastante tiempo, a mi restaurante chino de referencia. Como en FB se estila mucho eso de colocar sentencias inmortale...