El nuevo plan de usos
Cuando salió el Plan de Usos (en realidad de actividades) de Ciutat Vella de 2013 asistí a su presentación en la sede de los ingenieros. Aunque el plan de ese año, tras cambio de gobierno municipal, se hizo para quitar restricciones del plan anterior (2010), recuerdo la hostilidad con la que lo recibieron todos los técnicos presentes, pues lo seguían viendo como una intolerable forma de inmiscuirse en la sacrosanta iniciativa privada para el diseño y enriquecimiento.
Esta mañana, transcurridos unos cuantos años que me da la impresión han dejado profunda huella en la ciudad, he vuelto a asistir a una larga sesión (desde las 9,30 hasta las 12h) en la misma sede de Enginyers, en la que técnicos del Ayuntamiento presentaban el nuevo plan (2018) a técnicos de los Colegios de Ingenieros, Arquitectos e Ingenieros y Arquitectos Técnicos que han de desarrollar algún proyecto (yo, que iba únicamente de curioso, debía ser una anómala excepción). Un poso de hostilidad seguía habiendo, como demuestran las maledicientes exclamaciones que se iban comunicando en voz baja mis vecinas del banco de atrás ante las restricciones que se vislumbraban detrás de cada explicación de uno u otro técnico del ayuntamiento, pero el tono general ha sido radicalmente diferente. Sí que por los ruegos y preguntas se veía que había un trecho a cubrir entre la teoría del plan y su puesta en práctica (con los escasos medios humanos disponibles por el Ayuntamiento para ello), pero parecía más bien una reunión de negociación, en la que cada parte defiende sus planteamientos, pero con un cierto reconocimiento de la legitimidad de la otra parte.
Según Josep M. Coll, responsable del distrito, en 2018 se han incorporado cuestiones, básicamente, para intentar alcanzar un cierto punto de equilibrio en lo que respecta al turismo, cuyo crecimiento y repercusiones sobre la ciudad se ha visto que ha superado todas las expectativas. En el plan -según ha señalado luego Marc Pinedo, Jefe de Departamento-, además de intentar paliar todo el tema del impacto de las actividades nocturnas (los estudios con sonómetros y sobre salud del ruido indican que todos los límites máximos son continuamente superados en todo el distrito), se recupera el análisis de la densidad perdida en 2013 y se trabaja por superficie, incorporando la consideración de todo lo que tiene cada local alrededor, porque no puede dejarse aislado.
Ana Olalla ha precisado que se definen una serie de actividades (culturales, comercio alimentario exclusivo para el barrio, etc) con menos restricciones, para incrementar en cambio otras restricciones, incorporando la condición de edificio vulnerable.
Si alguien ha paseado por ejemplo por la calle Avinyó como yo recientemente, habrá podido constatar cómo ya apenas hay en ella tráfico rodado, pero un ruido atronador acompaña incómodamente, de forma frecuente, el paseo: Se trata de mano de obra de un local (normalmente de hostelería) trasladando en contenedores y carros con ruedas artículos hasta o desde su almacén, sito en la misma calle, pero un par de manzanas más abajo. Pues bien: en el nuevo plan se prohíben los almacenes fuera del edificio a los que quieren servir. Siguiendo el mismo esquema, las "tiendas de conveniencia" que tanto han proliferado verán limitada su operatividad, pues se les exige un cuarto de baño, almacén para la basura que generan, etc.
En su presentación posterior, se ha visto a Xavier Simón poniendo el acento en que la protección arqueológica o de otro tipo de patrimonio destacable que exista en el local en el que quiera desarrollarse un proyecto puede integrarse y no sólo ser un inconveniente para éste y las intenciones de la propiedad sino al contrario: dar valor al local y a su actividad.
Me han gustado ciertas especificaciones, como la de que un toldo ha de ser para proteger del sol, y no para hacer publicidad u otras intenciones, por lo que se prohibirá la instalación de toldos en callejones en los que nunca da el sol. O como la de que todos los locales han de disponer de puertas, y cerradas. O que las pantallas de led o de lo que sea están prohibidas desde el 1999 en las fachadas (como, por cierto, las múltiples pizarras y soportes para anunciar algo o llamar la atención que proliferan tanto) y se regula su uso en los interiores. También, ante su proliferación portada la zona, se ha prohibido los puntos de información turística y las taquillas y guarda maletas.
Se ha hecho hincapié en que todo proyecto de cambio debe asegurar la restitución (real o aparentemente) de la fachada arquitectónica original, acabando pues con tantas tergiversaciones que se han ido haciendo en las fachadas de los edificios. Y un tema que hemos discutido por aquí últimamente: Para dar una más agradable visión de los interiores, así que como para evitar que sean pasto de grafiteros, se sugiere en su caso la instalación de las llamadas persianas caladas.
En los "Ruegos y preguntas" finales, un representante del Colegio ha pedido flexibilidad al Ayuntamiento en todo lo referente a anuncios de las actividades en fachadas, por el numeroso porcentaje de proyectos que se hacen para cadenas multinacionales, con imágenes corporativas estandarizadas que irían en contra de la aplicación directa de la norma. Los técnicos del Ayuntamiento se han ofrecido a intervenir en las discusiones con representantes de la propiedad y llegar, tras una negociación, a un acuerdo. Ha recordado que eso es posible: McDonalds se ha implantado en la ciudad modificando bastante, pero respetando el fondo de su imagen corporativa.
A más oscuro, más antigüedad.
Salud del ruido destrozada.
Los diferentes planes de usos de Ciutat Vella.
El milagro del rescate del Bar
Muy Buenas.
Muy Buenas.
Obligaron a poner esa (falsa) columna, aunque la viga de la primera actuación sigue ahí, oculta.
Haciendo catas se descubren elementos originales extraordinarios.
Prohibidos todos esos anuncios banderolas.
Regulación de las banderolas de servicios.
¡Fuera carteles!
Prohibición focos que no estén integrados, desde dentro local.
A la izquierda, las persianas para evitar grafittis y no afear fachada.
Comentarios
Publicar un comentario