El Bon Pastor
De las pocas casas "antiguas" (siempre siglo XX) del barrio.
Lo que queda de Can Sala, fábrica textil que originó el barrio, y cesó sus actividades el 2010.
Otra vista de lo que queda de Can Sala.
Reja de la puerta de acceso.
Y detalle de la reja.
De hecho, el Bon Pastor es un barrio muy reciente, por lo que quizás es exagerado hablar de “núcleo histórico…). Algunos datos que nos facilitaron:
- A principios de siglo XX campos de cultivo junto al Besós, término municipal de Santa Coloma de Gramanet.
- 1906.- Ignasi Sala crea una industria textil, Can Sala, que estará en actividad hasta 1990.
- 1906.- Otra fábrica, en este caso de productos químicos: Can Sanchís.- En el entorno de estas fábricas aparece un primer núcleo de casas. Luego la barriada de Las Carolinas.
- 1918.- La Maquinista Marítima y Terrestre se instala en unos terrenos cercanos, de Sant Andreu del Palomar.
- 1929.- Las Casas Baratas (álbum 1)
- 1935.- Parroquia del Bon Pastor.
- 1936.- Habitantes de las Casas Baratas frenan la salida de los militares de los cuarteles de Sant Andreu. La capilla es incendiada y matan al cura.
- 1937.- Bombardeo de las Casas Baratas. 6 muertos.- Postguerra.- Consejos de guerra a vecinos.
- 1940.- Mossén Joan Cortinas impulsa la erección del Templo del Buen Pastor. Será un cura comprometido con el barrio durante los 60.
- 1945.- Agregación de los terrenos, hasta entonces de Santa Coloma, por Barcelona.
- 1961.- Mercado, destruido el 2010. Previsto uno nuevo.
- Finales 50s y 60s.- Mucha construcción.
- 1962-1965.- Construcción de “La Colmena” de MBM.
- Construcción, por un particular, que dejaba una hucha para cobrar la voluntad, de una pasarela para cruzar el Besós.
- 1974.- Ambulatorio.
- 1975.- Asociación de Vecinos en la antigua ermita
.- 2010.- Llega el metro al Bon Pastor.
Eran las oficinas del acceso de Can Sala.
La flamante boblioteca y centro social.
La plaza Félix Rodriguez de la Fuente. El nombre da idea de barrio nuevo, popular.
Vista de la plaza. En la pared, como en otras céntricas, pinturas efectuadas por los alumnos de las escuelas.
La nave de techo ondulado es lo único que queda de la original Can Sanchís, fábrica de productos químicos pionera en el barrio.
El actual Templo del Bon Pastor, construido a partir de la postguerra y con elementos en homenaje de Mossén Botella (Joan Cortinas, que sufragó muchas obras mediante la recogida de cascos de vidrio de champagne). Delante, el local histórico de la Asociación de Vecinos.
En esta plaza volverá a construirse el mercado, cerrado en 2010, ahora provisional. Los de la Asociación de Vecinos están orgullosos de esta farola, tipo la de Canaletas pero sin brazos. AL margen de las Casas Baratas, ahora en proceso de desaparición, es de sus pocas piezas "monumentales".
Años 60. Pasarela para el paso del Besós entre Santa Coloma y el Bon Pastor, que refleja muy bien la miseria en que estaba inmersa el barrio. Su constructor dejaba una hucha en su extremo, para ver si los que la utilizaban dejaban algunos céntimos en ella. He sacado la fotografía del blog Barcelofilia. Marta Delclós enseñó otra foto de esta misma pasarela hecha por Huertas Clavería, en uno de sus recorridos por el barrio, con la Asociación de Vecinos local.
Equipamientos del barrio, y actual Asociación de Vecinos.
2010.- La llegada del metro.
Comentarios
Publicar un comentario