Entradas

Mostrando entradas de junio, 2015

Cierre por jubilación

Imagen
Yendo el sábado hacia el Verdi algo me llamó la atención en la fachada de la botellería esquina Torrent de l'Olla / Travessera de Gràcia: - ¡Anda! Han estandarizado los letreros de precios... -que son los que hacían tan característicos a sus atiborrados escaparates. Evidentemente, me equivocaba. No se trata de una estandarización. "Cierre por jubilación", reza el letrero. Mientras tomaba una cierta distancia para hacer alguna foto, oí la conversación de una pareja que pasaba frente a La Montserratina, la pastelería de enfrente justo en diagonal, y que daba conjuntamente con la botellería el tono de ese cruce: - Lo ha comprado un fondo de inversión francés...

Velódromo

Imagen
Yendo al lavabo del Velódromo vi anteayer esta imagen. Al volver a la mesa, cogí la tableta y regresé para hacer la(s) foto(s). Quizás lo más preocupante sea que no debía tenerla muy clara, y fueron necesarias dos, en vez de una.  

Paseo por el Bon Pastor. Y 3: la zona industrial

Imagen
El que organizó la visita soltó la liebre de que la Mercedes Benz tenía edificios del GATCPAC. Rodée luego el enorme recinto,hasta distinguir unos cuantos edificios con buena pinta, -casi totalmente tapados por la cerca vegetal- y éste de oficinas principal. En casa he llegado a dar con el nombre de su arquitecto. No era del GATCPAC, pero sí que tenía ciertas ideas racionalistas: Robert Terradas i Via, el diseñador, entre otros edificios, de la Escuela de Ingenieros de la Diagonal. Surgido durante el primer tercio del s.XX debido a la instalación de la industria, el Bon Pastor corre el serio peligro de quedarse sin ella. Ha cerrado su industria textil original (Can Sala), reducida al mínimo Can Sanchís, tiene todo un Polígono industrial que limita con Sant Andreu y con el Besós, pero constituido básicamente por almacenes. Una buena parte de ese terreno es ahora, tras el cierre de la Maquinista, un Centro Comercial, que Trías dejaba ampliar a más del doble.Cercano a La Maquinista, una g...

El Bon Pastor

Imagen
De las pocas casas "antiguas" (siempre siglo XX) del barrio. Lo que queda de Can Sala, fábrica textil que originó el barrio, y cesó sus actividades el 2010. Otra vista de lo que queda de Can Sala. Reja de la puerta de acceso. Y detalle de la reja. De hecho, el Bon Pastor es un barrio muy reciente, por lo que quizás es exagerado hablar de “núcleo histórico…). Algunos datos que nos facilitaron: - A principios de siglo XX campos de cultivo junto al Besós, término municipal de Santa Coloma de Gramanet. - 1906.- Ignasi Sala crea una industria textil, Can Sala, que estará en actividad hasta 1990. - 1906.- Otra fábrica, en este caso de productos químicos: Can Sanchís.- En el entorno de estas fábricas aparece un primer núcleo de casas. Luego la barriada de Las Carolinas. - 1918.- La Maquinista Marítima y Terrestre se instala en unos terrenos cercanos, de Sant Andreu del Palomar. - 1929.- Las Casas Baratas (álbum 1) - 1935.- Parroquia del Bon Pastor. - 1936.- Habitantes de las Casas B...

Las casas baratas

Imagen
Esta mañana, vía el MUHBA, visita (gratuita y muy recomendable para quien guste de estas cosas) conducida por conocedores locales al Barrio del Bon Pastor, junto al río Besos. Como siempre he hecho demasiadas fotos, que dividiré en tres álbumes. Este primero está dedicado al (hasta ahora) elemento urbano más destacado del mismo: Las Casas Baratas de 1929, una de las cuatro impulsadas por el Ayuntamiento de Barcelona, aunque en aquel entonces esto no era terreno suyo, sino de Santa Coloma de Gramanet. Con éstas del Buen Pastor y otras dos ya en proceso efectivo de derribo o desaparecidas del todo, sólo quedará en Barcelona, parece que con idea de permanencia, las de la Peguera, detrás del Turó de la Rovira. He encontrado esta foto en el blog Tot Barcelona, en la que se ven las casas con su estructura original, con patio interior donde ahora tienen el lavabo.  

Los "cuarterones" de Garriga i Roca

Imagen
Xavier Tarraubella (Arxiu Històric Ciutat), Marc Hernández (Sistemas Información ICUB) y Xurxo Insua (responsable proyecto) durante la presentación. Fotografías de la casi desaparecida Plaça Nova. El sol incide sobre la escalinata de la catedral.... Paso 1: Escoges un cuarterón. Paso 2: Amplías Paso 3.- Gradualmente (hay una palanca en la pantalla) transformas el plano geo-referenciado en una vista cenital actual. Paso 4.- Señalas, por ejemplo, edificios singulares. Paso 5.- Fotografía o grabado de época del edificio singular. Esta mañana estaba sentado junto a Horacio Capel, y éste me comentaba maravillado que, viendo lo que nos habían enseñado, todo había cambiado radicalmente, y los análisis históricos de la ciudad ya nunca volverían a ser lo mismo. Ciertamente, da la impresión de que se ha dado un paso de gigante. Lo que nos habían enseñado era “Barcelona, darrera mirada”, la aplicación que ha creado el Arxiu Històric de la Ciutat y el Departament de Sistemes d’Informació del ICUB,...