Entradas

Mostrando entradas de julio, 2014

Duty Free

Imagen
En la terminal 2 del aeropuerto de Barcelona, la de las compañías de vuelos baratos. Hará un año ya remodelaron la puerta de seguridad, para permitir más arcos magnéticos, más pasillos y más recorridos de esos en zig-zag tan agradables, pero no sólo eso. Tras vestirte de nuevo, ponerte el cinturón, reloj y demás adminículos de los que has tenido que separarte apresuradamente, te recibe un enorme portal con todos los aparatosos y relucientes lujos de un bazar oriental. Quieras o no, para buscar la puerta de embarque debes dar un buen rodeo, sin escapatoria posible, entre colonias, perfumes y aguardientes de lujo. Un señor ofrece una copita que corresponde a la oferta de Jameson que luce ahí en medio. Una señorita busca clientes para aplicarles una vaporosa muestra de perfume en su muñeca. Unas escolares se encuentran en su ambiente y van directo a los stands de chucherías y lo que las acompaña. Justo a la -por fin...- salida del antro, tan limpio y brillante, anunciando sus maravillas, ...

En calle Sepyimania

Imagen
Las valoraciones cambian con el tiempo. Esta casa de la calle Septimania la consideraba de niño una casa vieja y modesta, como consideraba “modestas” las casas de planta o planta y piso con patio posterior que poblaban el barrio, frente a las relativamente modernas casas de piso. Eso ha dado un vuelco espectacular en mi apreciación, y creo que también en la de todo el mundo. ¡Qué lujo tener en Barcelona una casita con jardín! O, como en este caso, vivir en una casa especial, tirando a modernista. Se reformó totalmente hará un par de años, y ahora ha debido cambiar a buena parte de sus inquilinos, porque habrá subido un montón los precios de sus viviendas.  

Medianera

Imagen
La verdad es que me hace tanta gracia la plataforma desde donde pinta la medianera, con ese sistema de elevación tan curioso, casi ideado por Buster Keaton, como el colorido y formas de la pintura. Está muy cerca de Sant Pau del Camp.

Calle Zaragoza

Imagen
La calle Zaragoza de Barcelona debía “fer goig”, que se dice por aquí. Era la principal del barrio. Pese a que se trata de una calle estrecha, por ella subía el tranvía, que al llegar al Putget daba la vuelta en la calle Julio Verne, calle de artistas donde las haya (Amat, Llorenç Arigas,...), y emprendía el viaje de regreso. Al ser calle principal, estaba llena de tiendas. Por su parte alta hasta hace poco seguía abierto el estanco más antiguo de toda la ciudad. Sigue aún la panadería, muy reformada, pero en los últimos años han ido cayendo los dos coloristas colmados, la droguería, la papelería y la tienda de las persianas. Más debajo estaba el convento de Sanjuanistas (de clausura, con el perceptivo torno) y, más allá de Guillermo Tell, ya cerca de Gala Placidia, la casa de Antoni Tapies y la del sabio que descubrió el planeta Hispania. En la foto, la puerta de una casa restaurada y reformada.  

Enric Granados

Imagen
Y esta mañana, con el aire bien lavado.  

Se acabó la pausa

Imagen
He oído el pronóstico del tiempo, y me ha entristecido un poco: Subida general de temperaturas, se acaba la inestabilidad. Anoche, la luna dejándose ver tras las nubes, después del chaparrón.  

Chaparrón de verano

Imagen
Entre chaparrón y chaparrón, hoy un clima muy bueno en Barcelona. Esta noche, saliendo a cenar tras el diluvio.  

Rl jardín botánico

Imagen
Para llegar hasta el edificio donde se exhibe “Salvadoriana” se ha de cortar, utilizando alguno de sus zigzagueantes caminos, que tren locos a los empleados que han de ir de un lado a otro, el nuevo (inaugurado en 1999) Jardín Botánico de Barcelona, diseñado por Carles Ferrater. Unas pocas fotos del recorrido. Está dedicado a plantas de clima mediterránea de todo el mundo. Vista de la ciudad tamizada por vegetación. El edificio, supongo que también de Ferrater, con las oficinas y sala de exposiciones, en el punto más alto del terreno. Y vista desde él. Se ven las nuevas torres de L'Hospitalet.  

Salvadoriana. El Gabinete de curiosidades de Barcelona

Imagen
Exposición sólo para curiosos, he visto al llegar arriba, al edificio de la exposición. La reacción ha sido inmediata: ésta es la mía. Había visto alguna foto de lo más sugerente de la muestra, por lo que rápidamente me apunté cuando me ofrecieron verla. Muestra el proceso de formación (y recuperación) del gabinete del s.XVIII de una saga de naturalistas de las más importantes de Barcelona: Los Salvador del Carrer Ample. Cuesta, en verano, llegar hasta ahí arriba. Son las oficinas y salas de exposiciones de la actual agrupación de museos de ciencias naturales de Barcelona. Para acceder, hay que subir por las diferentes zonas de clima mediterráneo (y Canarias) de todo el mundo representadas en el Jardín Botánico de la ciudad. Reproducción del Gabinete en el siglo XVIII. Uno de los álbumes de botánica. Mundo mineral. Armadillo. El Más de Bleda del Penedés, donde estuvo alñmacenada la colección durante mucho tiempo. Fases del proceso de restauración de la colección. Muebles y piezas origi...