Entradas

Carteles del ayuntamiento

Imagen
Al principio creí que era una más de esas tan frecuentes, dirigidas a no se sabe quién, que dicen “simpática e informalmente” que está muy mal eso de colarse en el metro, que demostremos nuestra urbanidad y demás consignas buenistas. Pero luego vi que no era del todo así, que parecen haber reflexionado y han llegado a entender que no es suficiente el apunte amable y gracioso. Se han atrevido, por lo menos, a esa nota adicional. Ahora a ver si hay fuerza y ánimo suficiente para aplicar la amenaza. Y lo ampliaría de los meados a los cagarros, que también se llegan a ver hacer a profusión en medio de la calle.  

Alrededor del Centro de Arte Techa Sala (de L'Hospitalet, en realidad)

Imagen
Ayer, haciendo tiempo para no llegar demasiado pronto a la Tecla Sala, me puse a explorar la zona. La Fundación Aránzazu-Bravo estaba cerrada y el TPK no parecía tener actividad alguna, pero vi otras cosas. A saber: -Una antigua prohibición estampada en una pared -Una chimenea con tutú -Signalistica -Un artilugio para mejorar la salud física de los ociosos de L’Hospitslet. Y retraté dos zonas adicionales.  

La antigua iglesia de la Casa de la Caritat

Imagen
El otro día, yendo hacia el MACBA, vi que estaba -excepcionalmente- abierta la antigua iglesia de la Casa de la Caritat, y entré a ver. Entré directo a la nave, recientemente restaurada y bastante singular. En un extremo suyo, bajo el coro, dos curas esperaban en sus respectivos confesionarios, muy iluminados, que llegase algún pecador. Al salir, me detuve en el pequeño vestíbulo con un par de bonitos mosaicos del estilo de los del vecino patio Manning. También restaurados recientemente, todo lucía muy limpio. Entonces vi un sospechoso cartel y en un rótulo explicativo lo vi: El obispo había cedido en los años 60 la iglesia al Opus Dei. Fui rápido hacia el MACBA.  

En la ETSAB

Imagen
Nada más entrar en el edificio ya es significativo que te reciba esta fotografía en la que se distingue, al piano, a Carles Santos, Aprovechando estar por la ETSAB, un gusto curiosear un poco por ahí. En la conexión con la ampliación que hizo Coderch, están expuestos paneles con múltiples tesis que se van a defender este año. Sorprende su variedad e interés, no únicamente para los pendientes de la Arquitectura. Por si eso fuera poco, junto a la oficina de recepción -de una amabilidad que no se gastaba y hasta era inconcebible en mi época estudiantil- una mesa exhibe unos cuantos libros muy bien escogidos. La Escuela de Arquitectura, pese al terrible giro dado por el ejercicio del oficio, parece que sigue siendo un reducto inexpugnable, a defender. Un ejemplo claro de lo que digo de que las tesis abarcan temas que pueden interesar a todo tipo de público. No estaría nada mal asistir a la defensa de tesis sobre el barrio Gaudí de Reus, esa promoción que arruinó definitivamente a Joan Ca...

Reial Cercle Artistic

Imagen
Llegar pronto a los sitios te da un tiempo para curiosearlos. Ayer, en el Reial Cercle Artistic, por zonas no invadidas por los turistas, que acceden a su restaurante y terraza. Hice más fotos de sitios que me gustaron pero, con las prisas, me salieron borrosas. El teatrín en el que se hacen las sesiones de su cine-club. Mirada a su techo, al que no le sobra grandilocuencia. El billar, en una esquina de su agradable cafetería, Las paredes de su cafetería, repletas de cuadros de todo tipo y condición y -lo más interesante, pero que me salieron movidos- de carteles de antiguas exposiciones de la casa. También me salió movida -un desastre- una foto general del emplazamiento actual de su biblioteca. Aquí, la vista del Portal de l’Àngel desde su balcón. Por la mesa, libros y objetos por ordenar, después de su traslado desde su ubicación previa, hoy ocupada por la ampliación del restaurante.  
Imagen
Esta mañana he pasado por la calle Hospital y me he entretenido mirando las tiendas de la manzana de enfrente del Hospital de la Santa Cruz. El balance es desolador. Una retahíla de pequeños comercios no prometen nada bueno. En uno de ellos, ya descartadas las expectativas de un letrero que anuncia “Moda India”, el olor a pachuli y el contraste de rojos y dorados te devuelve a la realidad de otra especie de Todo a Cien multiétnico actual. Solo sobreviven dos comercios tradicionales, ambos con signos externos de lo duro que les resulta su resistencia. Menos entero curtidos Pinós que, como puede verse, ha perdido la O y la P. Muy cerca suyo, acribillado a graffiti de baja estofa, El Transwaal, ya sin el hermoso maniquí de reclamo que inmortalizó Catalá Roca: lo habrían mutilado. De ambas merecen verse sus interiores, con muebles únicos, que saben a gloria. https://curtidospinos.com/nuestra-historia-2 https://rutadelsemblematics.cat/barcelona-el-transwaal.html  

Junta de Obras del Puerto

Imagen
Ya llego tarde… Pasando ayer por ahí he visto que el edificio de la Junta de Obras del Puerto está totalmente vaciado por dentro. Ya no podré, pues, hacer lo que tenía previsto, una cosa de esas que tienes presente y vas aplazando año tras año, sumando muchos. Leo ahora que las obras se iniciaron en el 2015… Un amigo muy interesado por la pintura había entrado y subido a su primer piso, donde, según su explicación, existía un ambiente de entidad antigua y sólida con -de ahí su interés- una magnífica colección de cuadros de pintura catalana con temática marinera. Para rescatar ese ambiente se habrá de ir dentro de poco a un museo. Y para ver la colección de pintura catalana dedicada a marinas, barcos y demás, volver al Museo Maritimo.